Exposicion «El mundo en singular» a PIPOL

#

Queridos colegas,

Durante el Congreso PIPOL 8 tendréis la oportunidad de ver una pequeña parte de una exposición que reúne creaciones de personas con autismo, exposición a la vez singular y plural.

Singular porque TEAdir-Aragón ha tenido la idea de hacerla itinerante. Desde Zaragoza hasta Bruselas pasando por Venecia, Bilbao, Huesca, Tournai y Lille, esta exposición itinerante ha juntado obras provenientes de los diferentes sitios que ha recorrido. Actualmente, más de 6000 personas la han visitado. Plural, porque suma también efectos: en los jóvenes creadores, en las familias, en las ciudades y en los ciudadanos que se acercan a verla, en los colegas que se animan a poner en juego su deseo para que la exposición sea posible, abierta, generosa. En cada lugar se tejen lazos, en cada lugar se realizan en torno a ella diversas actividades que ponen en valor, de una manera amable, la orientación psicoanalítica en el trabajo con el autismo.

La exposición “El mundo en singular” surgió de una idea de las familias de TEAdir-Aragón. Así, en mayo de 2015 se realizó la exposición original en Zaragoza, reuniendo la obra de tres jóvenes con autismo: Martín Gimenez Laborda (Zaragoza), Lucile Notin-Bourdeau (Avignon) y Carlos David Illescas Vacas (Granada). El efecto fue hermoso y sorprendente. La exposición permitió también desde su inicio afianzar lazos con LaMaO, asociación de familias amiga que nos acompaña con su apoyo y obras.

Dignidad y respeto han sido dos significantes que han orientado desde el inicio nuestro proyecto. A ellos se une otro: “encuentro”. Un encuentro que relanza el deseo, que hace atisbar horizonte, que permite que en cada lugar la exposición se torne en algo propio. Es así como “El mundo en singular” produce efectos que suman.

El mundo es singular para cada uno de nosotros. Y es esto lo que los diferentes creadores nos dan a ver. Ellos nos impactan con sus producciones, punto de anclaje en el espejismo del mundo común en que habitamos. Nos despiertan con su estilo propio, donde la fuerza del color, la perfección de un dibujo, la mezcla de los cuerpos, la construcción de un mundo, el sonido que rasguea una tela, la profusión de detalles o la delicadeza de un trazo nos transmiten, cada vez, un mundo singular. Sin duda, hay algo para decir a los autistas. Y esta exposición es también un modo de escucha, pues ellos, con sus producciones, dan cuenta de que tienen también algo para decirnos.

Gracia Viscasillas
Miembro de la ELP en Zaragoza
Miembro de TEAdir-Aragón

 

 

 

 

 

 

 

 

Print Friendly

This post is also available in: FrancésInglésItaliano