¡Hablando al Muro !

#

3145 km de cemento preparado ante nuestros ojos a lo largo de la frontera mejicana…¿será un sueño?. No, esto es de hecho « calamidad de estos tiempos que los locos guíen a los ciegos »[1]. ¿Cuál será el destino de estos territorios heridos por esta « cicatriz de la evaporación del padre »[2], otro nombre de la segregación, con el objetivo de homogeneizar cada vez más las masas, la gente. Homogeneizar nuestras prácticas de salud mental, también para hacer creer en lo universal de la técnica, de la ciencia y su real sin ley « es una segregación ramificada, reforzada, en todos los niveles, lo que no hace más que multiplicar las barreras »[3] presagia Lacan en su nota sobre el padre en 1968.

Sin el apoyo de lo simbólico, la respuesta a esta universalización: ¿no se hace escuchar también por la vía de las reivindicaciones identitarias ? Una segregación inclusiva que podría por ella misma engendrar una forma de exclusión. ¿Qué pasa, en efecto, cuando los más decididos de los transgénero, listos para asumir su « transición » pueden vacilar, por la imposible erradicación de un goce sexual no manipulable, el que falta para crear la relación entre los sexos. La genial serie de Jill Soloway Transparent ofrece una mirada preocupante de este callejón sin salida.

Particularismos exacerbados del lado de la inclusión, fanatismos del lado de la exclusión: ¿cuales son los esclarecimientos psicoanalíticos frente a estas segregaciones? Para este My Wy especial sobre la segregación atravesaremos las fronteras francófonas para dar la palabra a Domenico Cosenza y Rosa Elena Manzetti de Italia, Argyris Tsakos de Grecia, y Marta Serra de España.

 

Traducción: Norma Lafuente

[1]Shakespeare W., Macbeth/Rey Lear – Pag 214.-Es calamidad de estos tiempos que los locos guíen a los ciegos.

https://books.google.com/books?isbn=9978803599

Shakespeare W., Le Roi Lear. Traduction de « This the time ‘s plague when madmen lead the blind. »

[2] Lacan J., « Nota sobre el padre», El Psicoanálisis , n°2016, p.6.

[3] Lacan J., Idem

Print Friendly

This post is also available in: FrancésInglésItalianoHolandés