La clínica fuera de las normas

#

El tema del próximo congreso de la Euro Federación de Psicoanálisis PIPOL8, La clínica fuera de las normas, que se celebrará en Bruselas el primer fin de semana de julio de 2017, nos da cita, como ya es tradición cada 8 años, en torno de una cuestión clínica crucial para la actualidad de la práctica clínica en Europa: la relación con las normas que, de modo distinto en varios países, y en diversos ámbitos de intervención, regulan su ejercicio. Psicoanalistas formados a partir de la orientación de Lacan y de Jacques-Alain Miller, y también practicantes que trabajan en el campo de las instituciones sensibilizados por la orientación del psicoanálisis estarán convocados a trabajar juntos en torno del tema de este congreso. Se trata de un desafío, sobre todo en un contexto histórico donde el empuje a la regulación de la práctica clínica y de los tratamientos de palabra se presenta de manera invasiva y amenaza la libertad del sujeto de decidir su propia cura y la autonomía del practicante. El cientificismo de un lado y la tendencia a la estandarización de la misma cure de la burocracia de las instituciones de salud mental del otro, presentan en este sentido un factor problemático con el cual los practicantes, que dan el lugar que corresponde a la palabra del sujeto en la cura, tienen que hacer constantemente en su actividad.

El psicoanálisis y la práctica por él orientada, no se sitúa por sí mismo contra las normas, pero reconozco que constantemente la experiencia clínica nos conduce a un territorio que se sitúa más allá de las normas, esto es una dimensión ética de la experiencia subjetiva que emerge en la cura en la cual no hay regulación normativa ni estándar que pueda respondernos. Es el espacio en el cual puede producirse en análisis el acto analítico, o en la cura institucional una intervención del operador no garantizada por un estándar o por las líneas guía.

Para poder recoger en todo su valor la densidad en juego en la clínica fuera de las normas, es útil y esencial poder obtener contribuciones que nos ayuden a orientarnos en el universo normativo en acto en los diferentes países que componen Europa. Cada realidad nacional presenta a este nivel una situación específica y diferenciada, y es importante para nuestro Congreso poder hacer emerger esta geografía diferenciada de la reglamentación de la práctica “psy” en Europa, y compilar la experiencia a través de la cual los colegas de cada realidad han encontrado un saber hacer particular con las normas que regulan – a través de leyes jurídicas o de la formulación de protocolos – su campo de intervención.

Esperamos entonces vuestras breves intervenciones ( no más de 3000 caracteres espacios en blanco incluidos ), que nos permitan de profundizar esta cuestión en la perspectiva del Congreso PIPOL8, y que serán transmitidas en el blog del Congreso.

Buen trabajo y hasta Bruselas!

Print Friendly

This post is also available in: FrancésInglésItalianoHolandés