El psicoanálisis y sus enclaves

#

Las condiciones de posibilidad de una política de extensión del psicoanálisis, así como la experiencia como psicoanalista en una institución, desde hace años me convocan a una reflexión sobre cómo operar para hacer existir el discurso psicoanalítico[1] en extensión.

Cualquier planteamiento sobre la práctica analítica, ya sea en institución o en las consultas privadas, ha de remitirse al hecho de que el psicoanálisis es un discurso. Esto me ha llevado a pensar su relación con el concepto de enclave.

Patricia Bosquin-Caroz da cuenta de los retos y de las respuestas de los psicoanalistas ante “la ola evaluadora (que) fuerza los muros de las instituciones de toda Europa desde hace mucho tiempo”[2]. La práctica de orientación analítica promueve la invención por fuera de las normas y “encuentra ventajas en alojarse fuera de los caminos trillados, a riesgo de encontrarse “extramuros»[3].

Retomo aquí el concepto de enclave, al que por otra parte se refirió Jacques-Alain Miller para nombrar lo que Lacan llamó una Escuela[4].

Un enclave, en sentido territorial y político, es un lugar recortado en el interior de un territorio. No está fuera, sino dentro del territorio. Sin embargo, tiene su propio funcionamiento. Dentro de los muros, se rige según su propio orden. El enclave permite existir al discurso psicoanalítico en un territorio dominado por el discurso del amo.

Al acentuar su aspecto territorial, tiempo atrás pensaba que un enclave, para el psicoanálisis, dependía de una institución. Pero no se trata tanto de territorio físico como de acción política y de topología. En tanto el psicoanálisis es un discurso, el psicoanalista mismo hace existir un enclave. Allí donde hay un psicoanalista, hay la posibilidad de un enclave para el discurso analítico.

No se trata, pues, de la institución como lugar físico, sino de funcionar como agente del discurso. Como afirma Miquel Bassols, cada uno “trabaja en la única institución que está en juego en la experiencia analítica: la institución de la transferencia, la que instaura la relación del sujeto con el saber cuando este saber se refiere al único trabajador que existe en el discurso analítico y que Lacan calificó como el trabajador ideal: el inconsciente”[5].

Es posibilidad, en tanto cada psicoanalista ha de estar dispuesto a funcionar como agente, esto es, a generar y a maniobrar en relación a los efectos de la transferencia que promueve con su discurso.

Finalmente, es necesario tener presente que el auténtico enclave, el enclave Uno del analista, es la Escuela. El psicoanalista que puede funcionar como enclave lo hace en tanto está él mismo enclavado en la Escuela. Esta es “base de operaciones contra el malestar en la civilización”[6] desde donde “hacer salidas al exterior”[7], al tiempo que refugio del analista que se expone en el territorio del amo, al hacerse agente del discurso psicoanalítico en una operación de extensión del psicoanálisis.

[1] S. Grases, “Del encuadre al discurso. Hacer existir el psicoanálisis en una asociación de afectados de hemofilia” en Freudiana núm. 52, 2008.

[2] P. Bosquin-Caroz, Argumento en la web de Pipol 8, en https://pipol8.pipolcongres.eu/argumento/?lang=es

[3] Íbid.

[4] “(…) los psicoanalistas necesitan estar aislados, necesitan estar aislados del discurso del amo que prevalece en el exterior de su Escuela, Necesitan estar formados en una lengua especial. Y a parte. Necesitan un enclave. Lo que Lacan llamó una Escuela, es un enclave (con un tono

guerrero), esto tiene leyes propias, distintas del resto de la sociedad”. Jacques-Alain Miller, Cosas de finura en psicoanálisis, clase del 12 de noviembre de 2008, disponible en

http://elp.org.es/wp-content/uploads/2013/03/Curso_12_nov_2008_JAM.pdf

[5] M. Bassols, “Presencia de la institución en la clínica”, texto preparatorio para el Congreso PIPOL 6, Despuésés del Edipo. Disponible online en http://blog.elp.org.es/all/cat15/presencia-de-la-institucion-en/

[6] Jacques-Alain Miller, Cosas de finura en psicoanálisis, cit.

[7] Íbid.

Print Friendly

This post is also available in: FrancésInglésItaliano